Manual Ilustrado de Xilografía Japonesa

Cuando hace más de diez años comencé a aprender la técnica de la xilografía japonesa no existía documentación práctica en castellano, lo único que pude encontrar fue bibliografía sobre autores, teoría… Así que no me quedó otro remedio que comenzar a aprender con una muy amplia bibliografía de autores anglosajones (norteamericanos o de reino unido), japoneses y escuelas del norte de Europa.
Tres años de conferencias, demostraciones, charlas y cursos en Instituciones Artísticas, Escuelas de Arte, Universidades, Talleres de Grabado y Ferias de Arte de media España además del inmenso número de personas que se han acercado hasta Zaragoza para aprender la técnica, algunos desde lugares tan insospechados como Alemania, Bélgica, Argentina, Perú, Francia o Japón me demostraron que era necesario poner en marcha la creación de una guía práctica en castellano que permitiera a un neófito aprender esta técnica y generar nuevas posibilidades de creación, experimentación y expresión artística.
La finalidad de la propuesta es ofrecer nuevos conocimientos y recursos artísticos dirigidos al público iberoamericano. Desde comienzos del siglo XX muchos artistas anglosajones llevan utilizando esta técnica en su obra, de hecho el gran número de artistas anglosajones actuales que la trabajan ha hecho que comencemos a conocerla y se produzca un interés en aprenderla. Y eso es lo queremos conseguir, un libro eminentemente didáctico y práctico, con el añadido de un recorrido por la historia, los autores, materiales…. que es, en definitiva, una guía para comenzar a acercarse a una nueva técnica de grabado no tóxica, que no necesita grandes infraestructuras (no se utiliza ni prensa ni tórculo) sino que se podría trabajar en una mesa en tu propia casa y que nos ofrece un inmenso número de posibilidades creativas.
Este manual ilustrado está dirigido en general a personas interesadas en practicar artes plásticas. Ya sea de manera iniciática o teniendo una formación previa es un manual que ayudará al conocimiento de una nueva técnica expresiva. Podríamos decir más específicamente que sería un manual para profesionales de la artes gráficas pero que a su vez, por sus características de manual de iniciación, también podría ser de interés para una persona a la que le gusten las artes plásticas, historia del arte y personas interesadas en el arte japonés.

EJEMPLARES A LA VENTA EN: www.mokuhanga.es